Mostrando entradas con la etiqueta Ingredientes y Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingredientes y Herramientas. Mostrar todas las entradas

Encaje comestible para decorar tartas de fondant

Tenía muchas ganas de probar a preparar encaje comestible, me parece que queda muy vistoso y da mucho juego en esto de la decoración.
En el mercado hay diferentes marcas, las dos más importantes son Sugarveil y Pavoni Magic Decor.
Yo he tenido la oportunidad de probar esta última.


Utilicé 50 g de producto y 40 ml de agua tibia. Con esa cantidad tenéis más que de sobra para la lámina de silicona para los encajes.
Además quería hacer la prueba de colorear y como no tenía los colorantes que recomiendan me atreví a gastar los que tenía por casa en pasta. ¡Y quedo genial!



Sobre el tiempo de secado el fabricante recomienda 3 ó 4 horas a temperatura ambiente o 18 minutos en el horno a 80ºC durante 10 ó 15 minutos.
Yo sin embargo lo tuve que dejar cerca de 10 horas, no me preguntéis por qué tanto. No sé si era por la temperatura, por la humedad o porque estamos Navidad. No sé por qué pero no se secaba!
Así que cuando vi que se separaba bien de la lámina sin que se rompiera la quité y salió perfectamente.
Es muy maleable y elástico y conservado bien dura bastante. Lo estiré entre papel de aluminio para conservarlo y sin problemas.


Me gusta mucho el resultado y lo bueno que tiene es que lo puedes cortar con unas simples tijeras y queda ideal.
De este modo lo podéis utilizar para decorar lo que queráis: galletas, cupcakes o como en este caso una tarta de fondant.


Los mejores utensilios para hacer galletas

El pasado mes de octubre tuve la oportunidad de hacer un curso online de Mensaje en una Galleta, aprendí muchas cosas y me lo pase genial. Se nota que todo lo hacen con mucha profesionalidad.
Me enseñaron a hacer las mejores galletas y la glasa perfecta para decorar.
Entre otras cosas nos recomendaron un rodillo muy especial para estirar masa de galletas. Se trata del rodillo Joseph Joseph, me lo compré y la verdad es que estoy completamente encantada con él. Es una maravilla utilizarlo pues tiene diferentes niveles de grosor y es muy cómodo de utilizar.


Otro utensilio que nos recomendaron fue una base de silicona llamada Silpat ideal para trabajar y hornear. Está genial porque es antiadherente y no se pega nada.
El curso me fue muy bien y por fin le perdí el miedo a la manga pastelera y a la glasa.
El rodillo lo compré en Amazon España muy bien de precio y lo recibí enseguida. La base de silicona la compré en una tienda pues no la encontré en Amazon España pero os he puesto un enlace la tienda del Reino Unido.
Si no se os ocurría un regalo para estas Navidades cualquiera de estos dos productos puede ser una buena idea ;)


Cómo hacer una base para tarta

Os voy a enseñar cómo hago unas bases muy económicas para mis tartas. Uso poliestireno expandido (vamos, lo que solemos llamar "corcho") de un par de centímetros de grosor y una cartulina metalizada brillante. Como la mejor manera de explicarlo es visualmente os he preparado un vídeo con el paso a paso.
El corcho me viene a costar unos 2€ y la cartulina 1€, teniendo en cuenta que con las piezas de corcho salen varias bases o bandejas os podéis hacer a la idea de lo barato que sale. Yo calculo que menos de 2€ cada base. Y no queda mal del todo, ¿verdad?

Cómo hacer pegamento para fondant

Una de las preguntas más frecuentes que me hacéis en los comentarios del blog y del canal de Youtube es acerca de qué es lo que uso para pegar las piezas de fondant en las tartas.
Lo que utilizo es una mezcla de CMC (Carboximetil Celulosa) y agua que guardo en un bote hermético en la nevera.
He pensado que aunque es muy sencillo de hacer un vídeo sería muy ilustrativo.



No os asustéis si veis muchos grumos ya que al día siguiente de hacer la mezcla ya veréis como está completamente transparente. Podéis guardar en la nevera este pegamento en un botecito hermético hasta dos semanas.

EL CMC que tengo yo lo compré en un curso que hice en Barcelona pero estoy segura de que lo podéis conseguir en tiendas especializadas.

Cómo hacer un cortador para galletas

Podéis hacer cortadores para galletas con las formas que queráis. Tan solo os hace falta un kit como el que me compré yo y poneros manos a la obra.



Es muy importante que os dibujéis en papel una plantilla con el motivo que váis a utilizar. Luego hay que cortar un trozo de aluminio suficientemente largo para hacer todo el perímetro de vuestro dibujo.
Con la ayuda de las herramientas del kit (es muy útil la de hacer vértices) o con cualquier cosa que tenga una forma que se adapte a las curvas (yo me he ayudado de un rotulador), váis dando la forma deseada. Poned frecuentemente el cortador sobre la plantilla para estar seguros de que estamos copiando bien el motivo.


Para finalizar dobláis en ángulo recto uno de los extremos y lo pegáis usando la cinta de doble cara que viene con el kit, una vez pegado es conveniente poner unas pinzas para que lo sujete bien y esperar a que se seque un par de días.


El kit para hacer cortadores de galletas lo compré en Chic Cookies, una tienda que está en la Pobla de Farnals, en Valencia, pero también sirven online. Este es el resultado de usar el cortador sobre fondant para unas galletas decoradas con el logo de Apple.


Estas galletas las hice para repartir en la cola para la apertura de la Apple Store de Valencia el día 3 de Diciembre de 2011. Esta es una preciosa foto de la tienda un día antes de la apertura. Mi intención es hacer un vídeo repartiendo las galletas que publicaré aquí

Apple Store Valencia
Foto por Xavi Calvo

Mi batidora


Me preguntan a menudo qué tal me va la batidora que aparece en los vídeos y que uso para hacer las masas de bizcochos, galletas, cupcakes etc.
Se trata de una Kenwood KM 266 y la escogí porque se ajustaba muy bien a la relación calidad-precio en el momento de comprarla. A mí mas o menos me costó lo que vale ahora así que no ha subido ni bajado de precio.
Es verdad que hay batidoras mucho más "profesionales" que la mía pero por ahora me va bastante bien. La batidora además tiene muchos accesorios: picadora de carne, licuadora, jarra para batidos o cremas además de varias palas para masas de distintas consistencias.
La mayor parte del tiempo la utilizo para las masas de mis tartas, si queréis ver vídeos donde aparece os pongo aquí unos enlaces:
La única pega que le veo es que para masas muy duras se queda un poco justa, como por ejemplo para masas de pan. 

Algunas equivalencias útiles

Es muy habitual encontrarse con algunas medidas que no lo son tanto en nuestro sistema y que nos hacen dudar mucho a la hora de elaborar nuestras recetas. Para eso es muy práctico disponer de alguna "chuleta" o tabla de equivalencias, os voy a poner las que considero más útiles.

Muchos me preguntáis a cuanto equivale una "cup" en nuestro sistema de medidas.
Después de buscar en algunos blogs os voy a poner algunas medidas para facilitaros las cosas a la hora de hacer vuestros bizcochos.

Para medir mantequilla y azúcar:

  • 1/4 cup .........  55 g
  • 1/2 cup ......... 115 g
  • 1   cup ......... 225 g

Para medir harina y azúcar glas:

  • 1/4 cup .........  30 g
  • 1/2 cup .........  60 g
  • 1   cup ......... 120 g

1 cup es una medida de volumen y equivale a 240 ml, como truco práctico podéis pasar de cups a litros multiplicando por 0,24, por ejemplo 4 cups serían 0,96 litros, de modo que 4 cups o "tazas" son casi casi un litro.

Otra medida bastante común es el "teaspoon" o "tablespoon" que equivale a:

  • 1 Teaspoon = 5 ml en líquido. Si es en sólido equivale una cucharilla de postre llena.
  • 1 Tablespoon = 15 ml en líquido. En sólido equivale a una cucharada sopera llena.

En algunas recetas también es común encontrar la palabra "Stick" sobre todo utilizada para medir mantequilla, en estos casos solo tenéis que recordad que un "Stick" equivale aproximadamente a 125 g de mantequilla.

He recopilado esta información basándome en algunos mensajes del foro de Mundorecetas

Espero que os sirva para que no tengáis dudas.

Mis últimas compras

Un día alguien me pasó un enlace con unos moldes para galletas que supe al instante que los quería, las personas que me conocen saben perfectamente que soy una enamorada de la saga de Stars Wars, y no lo oculto.

Moldes para pancakes Yoda, Darth Vader y Stormtrooper

Mi marido empezó a mirar de qué tienda eran, si se podían pedir por tienda online, o dónde los podía conseguir. Descubrimos que eran de una tienda americana llamada Williams-Sonoma, que tenía ese producto en exclusiva y estaban en Nueva York y no vendían online fuera de USA, desesperada empecé a buscar a amigos que fueran de vacaciones allí y al final los conseguí!!

Cortadores de sandwiches Halcón Milenario y Tie fighter de Darth Vader, fijaos en el maletín metálico

Y solo os puedo decir una cosa, estoy encantada.
De lo que empezó siendo una cajita de cortadores de galletas se sumaron los moldes para preparar pancakes y cortadores para sándwich en forma de el Halcón Milenario.


Cortadores de galletas Yoda, Darth Vader, Boba Fett y Stormtrooper

Así que si sois tan caprichos@s como yo y podéis conseguirlos adelante, ...y que la fuerza os acompañe.

Utensilios necesarios 1

Quiero hacer unas cuantas entradas con utensilios que sin llegar a ser imprescindibles pueden ser muy útiles y haceros la vida más fácil a la hora de decorar vuestras tartas.

En este primer artículo os quiero enseñar los principales utensilios que necesitáis para estirar y cortar el fondant:

  • Un rodillo lo suficientemente largo y sin ninguna marca, el mío mide 50 cm.
  • Una paleta alisadora para alisar nuestra tarta una vez cubierta, para que no le quede ninguna imperfección.
  • Un corta pizza para cortar el resto de pasta fondant que sobre de nuestra tarta
  • Unos pinceles para pegar piezas en nuestra tarta.


También se puede utilizar estecas, para modelar y marcar, por ejemplo las verdes que os muestro son para hacer principalmente flores y las marrones las uso para marcar, después tenéis los cortantes de cualquier forma, hay de muchos tamaños, os enseño unos cuantos...


Y ahora os muestro los micro, personalmente me encantan, son geniales para detallitos pequeñísimos, como son tan pequeños aveces dan algún problema, pero se soluciona metiendo un palillo para sacarlo.


Y estos otros que llevan un impulsor para sacar la pieza del interior del cortante.


Espero que os haya dado una idea de lo que necesitáis.

Os dejo unos enlaces a Amazon de algunas cosas que he comprado allí:


Colorantes

Mucha gente me pregunta cómo le doy color a mis tartas y por eso me he decidido a escribir esta entrada, posiblemente también haga alguna más con el instrumental que utilizo habitualmente.

Os hablaré entonces de qué tipos de colorantes hay en el mercado y cuáles son los mas adecuados.
Los colorantes más habituales son los líquidos y se encuentran en casi todos los supermercados, esos no son los más apropiados para colorear el fondant ya que suelen estropear la pasta porque la humedecen.


Yo suelo utilizar los colorantes en pasta, gel o polvo (los de la marca Wilton funcionan muy bien), estos  no estropean la masa y hay una variedad muy extensa de colores. Los suelen vender en cajas de 4 ó 12 colores, son formatos más pequeños de lo habitual pero muy prácticos para probar.

También los hay en forma de rotulador, más indicados para decorar galletas, pero yo los utilizo para pequeños detalles en el fondant, hay que tener cuidado cuando lo utilicemos y no presionar demasiado porque podemos romper el fondant.

Os recomiendo que entréis en alguna tienda online y echéis un vistazo, yo visito muchas, Wilton, ClubCocina, The American Store, El Mundo de la Repostería, EnJuliana ...

Os pongo un enlace a Amazon del Reino Unido donde he encontrado colorantes en polvo.


Imagen cortesía de dey con licencia Creative Commons

Mi pinche de cocina

Hace tiempo que estaba interesada en comprarme un robot de cocina.
Quería comprar la thermomix pero no me podía gastar ese dineral, además no necesitaba que cocinara puesto que yo ya me apaño con mi fussioncook.
Y por fin encontré lo que buscaba: un robot kenwood.  Aún estoy cogiéndole el tranquillo pero es ideal, he probado casi todos los accesorios y estoy encantada.
Ya os pondré en el blog mis experiencias con mi nuevo cacharrito.


Os pongo un enlace a Amazon con la batidora.